Chistes viejos, caras nuevas. [des]CONFINAMIENTO. (temporada 9)

Ya estamos en la 9ª semana (temporada) de encierro y algunos empezamos a pensar si no será esto más una encerrona que otra cosa. Resulta que todo se hacía -nos dijeron al inicio, allá por mediados de marzo- para que al virus maldito lo venciéramos entre todos porque ‘Unidos Podemos’, perdón, porque ‘A este virus, lo paramos unidos‘. La verdad es que la semejanza de eslóganes es grande y sin duda fortuita.

Vamos ya por el día 64º del Estado de Alarma y aunque la virulencia del virus (mira por donde desgraciadamente estamos conociendo en carne propia el recto sentido del sustantivo abstracto) ha disminuido en letalidad, el informe serológico de prevalencia según se desprende de los iniciales resultados de los tests que se están pasando a una muestra de la población dan como resultado que sólo un 5% de los españoles ha desarrollado anticuerpos contra el puñetero coronavirus. Si este magro resultado se confirmase cuando concluya el estudio completo, cabría preguntarse si no habrá sido demasiado rigor el practicado para tan escaso logro.

Si la «seguridad» de rebaño o de grupo, -casi prefiero la primera denominación, por parecerme más acorde a la bondad con que practicamos la cuarentena que amenaza con convertirse en ‘noventena’ y si no al tiempo-, no se logra hasta que el porcentaje de seropositivos sea de un 60% ó 70% diríamos como el don Juan de Zorrilla aquello de largo me lo fiáis o tirando de refranero para ese viaje no necesitábamos alforjas y es que, a lo mejor, nos equivocamos de alforjas y de caballería. Quizás haya sido peor el remedio que la enfermedad porque si cuando iniciamos el confinamiento íbamos por unos 7000 contagiados y casi 200 fallecidos, la comparativa de las cifras a día de hoy me dejan perplejo: 230.000 contagiados y más de 27.000 fallecidos. Y esto sin haber salido a la calle durante más de 60 días.

No sé, no sé, cada día que pasa estoy más confuso. Entro en la página del gobierno que entiende de este asunto y lo primero que encuentro es un logo gigantesco que imagino pretende aclarar quiénes se ocupan del asunto. Me parecen bastantes. No sé si esto es bueno o es malo porque muchos en un asunto con frecuencia desemboca en un la casa por barrer. Lo segundo que me confunde es que de primeras sólo aparece el número de contagiados en España (230.183) frente al lógicamente mucho mayor en Europa (1.786.178) y no digamos ya en el mundo (4.258.666). Visto así tampoco es tanto. En esta página no aparece el número de fallecidos; para encontrarlos hay que pasar a otra en la que al final de la misma se citan.

Con este panorama se ha iniciado, dicen las televisiones, las fases de la desescalada. Casi toda España está ya o ingresará a partir del lunes 18 en la fase 1 y los que ya estaban en ella quizás escalen hasta la 2. Esto de escalar en la desescalada tiene su gracia. Para lograr pasar hay que cumplir una serie de parámetros y condiciones establecidos por un hermético Comité de Técnicos. Pero no debe de ser tan sencillo pues hay Comunidades que aún cumpliendo con los requisitos no son promocionadas al siguiente estadio. Y esto, claro, a la gente parece que le enfada. Me recuerda todo esto a Palop el dibujante de la revista ‘Jaimito‘ que inmortalizó una sección en ese fanzine y en otros como el TBO denominada «Chistes viejos con caras nuevas«. Merece la pena leerlos.

3 comentarios en “Chistes viejos, caras nuevas. [des]CONFINAMIENTO. (temporada 9)”

  1. Yo, ante tanto desconcierto y/o desatino, ya me sieto desfallecer fisica y, mucho peor, metalmente. Dicen que esta pandemia dejará secuelas muy serias. Yo ya empiezo a sentirlas. Ayer mismo, mi mujer, muy preocupada, me dijo que desvariaba, porque me oyó decir en voz alta: «El país está contagiado, quién los descontagiará, el descontagiador que lo descontagie, buen descontagiador será. ¿Es grave, doctor?
    Un abrazo.

    1. ja, ja… Habría que consultar al Comité Técnico, pero así y aun a riesgo de equivocarme creo que no. Veo que necesitas para descontaminarte, dar algún paseo más y cuando la autoridad gubernativa (cualquiera de ellas, que nosotros ‘pa’ eso somos más chulos que un ocho y tenemos a elegir) disponga debes salir junto a tu mujer, sentarte en una terraza manteniendo la prudencial distancia entre personas y darte el gustazo de tomar unas buenas cervezas que nos están esperando dessde hace ya más de sesenta y pico días.
      Un abrazo

  2. En principio, el confinamiento se hace para que los contagios no sean masivos y el sistema sanitario se vaya a hacer gárgaras por el colapso. De hecho, que solo un 5% presente anticuerpos es signo de que el confinamiento ha funcionado porque el virus no se ha propagado a lo loco. Sin embargo, yo no me fío mucho de esos resultados por varios motivos.
    La cantidad de la muestra que se ha estudiado es muy pequeña, aunque tenga una significación estadística creo que podrían haber ampliado la población a estudiar. Además, y esto es lo que a mí me preocupa, el método serológico es muy poco sensible, se calcula que en un 30% da negativo si la cantidad de anticuerpos es baja, lo que da idea de que hay un sector importante de la población que sí ha estado en contacto con el virus y no se detecta en las pruebas. Algunos dicen que si se tienen pocos anticuerpos es como si no se tuvieran, algo con lo que yo tampoco estoy de acuerdo, pues todo depende del sistema inmune de cada uno. En fin, no me enrollo más porque el tema da para mucho.
    Lo de ‘este virus lo paramos unidos’ es lamentable, primero por la evidencia de la intencionalidad en el eslogan, y segundo porque es una mentira como una catedral, aquí cada uno ha ido a lo suyo.
    Besos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s